domingo, 18 de marzo de 2007

Institucional del área

Comision: 8:00 a 11:00 hs.

Profesora Titular: Susana Sanguineti

Profesora a cargo: Ana María Hache

Profesor a Cargo Gabinete: José Gomez

Ayudantes alumnos:

  • Guezuraga, Ma. Guadalupe
  • Oviedo, Marcos
  • Sanchez, Alejandra
  • Vivenzi, Pablo
  • Valdez, Lucas

Correo Electrónico:

Horarios de Consulta:

Aún no previstos

Pagina Eci: www.eci.unc.edu.ar

Metodología de Trabajo

METODOLOGÍA DE TRABAJO

Se trabaja en 5 comisiones (ver planilla de horarios) de aproximadamente cien alumnos cada una. Los horarios de clase establecidos son correlativos con el Área Lengua. A cada comisión, se le asigna, además, horarios para trabajos prácticos en el Gabinete de Radio.

Modalidad evaluativa de trabajos prácticos, exámenes parciales y exámenes finales: Formativa y sumativa por detección y superación del error. Se exige la aprobación del 100% de los prácticos individuales. Se evalúan en forma oral y escrita y en la observación de los procesos de producción y trabajo intra e intergrupal.
Exámenes parciales individuales con preguntas de múltiple opción.
La producción de un trabajo final, que demuestre la real transferencia de conocimientos, se evalúa durante la producción y mediante observación durante la grabación.

Modalidad pedagógica: Dinámicas y técnicas de Taller.
Los Talleres son espacios de producción donde se aplican conocimientos y habilidades que se originan en el mismo taller en un sistema de aprendizaje horizontal donde el intercambio entre docentes y alumnos es constante.
Se actualizan contenidos de materias cursadas en niveles anteriores y pueden reafirmarse los de las materias o talleres del mismo nivel.
Si bien los talleres pueden desarrollarse sobre proyectos de investigación o de tareas de extensión, en este caso el taller de producción se implementara sobre un programa que en sus aspectos teóricos, instrumentales y operativos pone su acento en la producción radiofónica. (Ampliación del tema en Ponencia sobre trabajo de investigación presentado a las 4tas Jornadas universitarias La radio de fin de siglo (1996) de Iris Roisen y Susana Sanguineti, y del trabajo monográfico Talleres: Aprender enseñando. CEA 2001 de Susana Sanguineti).

Régimen de acreditación del Taller: El alumno deberá cumplir con el 100 % de los trabajos prácticos obligatorios. Deberá concurrir como mínimo al 90 % de las clases teórico/prácticas. Si no ha aprobado los trabajos individuales de comprensión, redacción y formulación de información en distintos formatos, o las preguntas múltiples, incluidos los recuperatorios, quedará libre. Si no tuviera aprobado todos los prácticos obligatorios o hubiera asistido a las clases en un porcentaje menor que el requerido, luego de una valoración de la totalidad de su trabajo se decidirá si pierde la regularidad en el taller. La aprobación del trabajo final es obligatoria tanto en la evaluación individual como en la grupal.
La condición de libre en cualquiera de las dos áreas significa que el alumno queda libre en el Taller en su totalidad. Para aprobar el taller debe estar aprobado, como promocional o regular, en ambas áreas.

Condición de los alumnos según Ordenanza de la Facultad
Alumnos regulares
Según la ordenanza 7/91 del H. Consejo Directivo de la Facultad de Derecho, el tiempo para rendir en condición regular para los alumnos que hayan adquirido esa situación académica, será de 2 (dos) años y el turno inmediato siguiente a contar desde la fecha de la regularización. Para obtener la regularidad, los estudiantes deben cumplir los siguientes requisitos:
Asistir a (por lo menos) el 80 por ciento de los prácticos y aprobarlos con 4 (cuatro) como mínimo.
Asistir -aunque no obligatoriamente- a las clases teóricas.
Aprobar los exámenes parciales con 4 (cuatro) como mínimo, con posibilidad de rendir un recuperatorio (por ausencia o por haber sido reprobado). La modalidad de los parciales es definida por las cátedras, pudiendo ser orales o escritos.

Alumnos promocionales
La ordenanza 2/97 (Art. 5to.) del H. Consejo Directivo de la Facultad de Derecho establece las siguientes condiciones para los alumnos promocionales:
Contar con el 80 por ciento de asistencia a las clases, como mínimo.
Aprobar los parciales con un puntaje de 7 (siete) como mínimo, no promediable.
Aprobar el 80 por ciento de los trabajos prácticos con un puntaje de 7 (siete) como mínimo, no promediable.
Presentarse a rendir un coloquio con un tema integrador de la materia, de un temario propuesto por la cátedra de acuerdo al programa de la asignatura. En los coloquios podrán examinarse hasta tres alumnos conjuntamente, previa autorización del docente.
El alumno tendrá una única oportunidad de presentación a coloquio (en los dos turnos inmediatamente posteriores a la finalización del dictado de la materia), y en el caso en que no se presentara o que no alcanzare los objetivos para aprobarlo, quedará en condición de regular, debiendo constar así en el acta (el docente debe poner no promovido, ya que no puede aplazarlo ni aprobarlo con una nota inferior a 7), y en la libreta del estudiante anotarlo como una observación. El alumno -consecuentemente- deberá inscribirse posteriormente para rendir en condición de regular.

Alumnos libres
El artículo 11 de la Ordenanza HCD 1/89 especifica que, para acceder al examen final, el alumno libre deberá dar previamente un examen escrito de contenido práctico eliminatorio (con una calificación de suficiente o insuficiente) que versará sobre las evaluaciones prácticas del programa de la cátedra. Si supera la prueba escrita, el alumno queda habilitado para rendir el examen oral inmediatamente después.

Alumnos condicionales
La calidad de alumno condicional no existe reglamentariamente.

Bibliografía Obligatoria y Complemetaria

EJES 1 ,2 Y 3.

BIBLIOGRAFIA Obligatoria

Informe del Trabajo de investigación Cartografía Regionales.2006-2007
HACHE, PEREYRA F. , PEREYRA M., RAMOS, SANGUINETI Y OTROS
“Vocación de radio I y II”. Ed. BR Copias, Córdoba. 2006.
HAYE, Ricardo (1994): Hacia una nueva radio. Ed.Paidos Bs.As.


BIBLIOGRAFIA Complementaria


MUÑOZ, José Javier y GIL, César (1994): La Radio: Teoría y práctica. Ed. IORTV. Madrid.
ORTIZ Y MARCHAMALO (1994): Técnicas de comunicación en radio. Ed. Paidós. Bs. As.
ARFUCH, Leonor (1995): La entrevista, una invención dialógica. Ed. Paidós. Papeles de comunicación. Bs. As.
BALSEBRE, Armand (1994): El Lenguaje Radiofónico. Ed. Cátedra. Madrid.
(1998): La entrevista en radio, televisión y prensa. Ed. Cátedra. Madrid.
COHEN, Daniel (1999): Radiografía de la Radio. Ed. Triunfar. Córdoba.
HACHE, PETRINI, ROLANDO, SANGUINETI A. M. y colab. (1997): De la entrevista y los entrevistadores. Ed. Fidec. Córdoba.
FERNÁNDEZ, José Luis (l994): Los lenguajes de la radio. Ed. Atuel. Bs. As.
MATA-SCARFIA (1993): Lo que dicen las radios. Una propuesta para analizar el discurso radiofónico. Ed. Aler. Quito.
RODRIGUEZ, José Manuel (2000): Técnicas de locución radiofónica. Madrid. UNESCO (2000): Informe Mundial sobre la Comunicación y la Información, 1999-2000.

Programa Produccion Radiofónica


Fundamentación

El Taller de Lenguaje y Producción Radiofónica es el acercamiento teórico-práctico a uno de los tres tradicionales medios de comunicación masiva, de impostergable dictado en una carrera de comunicación que pretenda conectar a los alumnos con la comunicación mediática.
Como su nombre lo indica el acento está puesto en el estudio del lenguaje radiofónico y la producción. Es por esto que el Taller de Lenguaje II y Producción radiofónica consta de dos áreas: Lengua y Producción. En él se aborda el estudio y realización de la lengua y de la producción desde la perspectiva radiofónica, insistiéndose en las posibilidades creativas, analíticas y de producción del alumno siendo también objetivo privilegiado lograr que el alumno utilice correctamente la lengua escrita y oral en guiones y producciones.
Los objetivos del taller en su totalidad, explicitados en el párrafo anterior, es decir el conocimiento del alumno del medio, su lenguaje y los procesos de producción, tiene desde cada una de las áreas, puntos de partida y objetivos inmediatos distintos: en el caso del área Lengua es desde la investigación, en el caso del área de Producción es desde la producción.
Lleva esta dicotomía del taller en su totalidad a una marcada diferencias de ritmos, de tiempos y de contenidos programáticos que se ve reflejado en el hecho que las dos áreas presentan bibliografía y metodología de enseñanza diferente por lo que realizan dos programas a efectos de explicitar las particularidades temáticas y pedagógicas de ambas áreas.
Tal vez la riqueza del taller consista justamente en la complementariedad de sus contenidos y enfoques. Esta clara individualización nos lleva a comprender que cada una de las áreas con sus distintos saberes y competencias debe abocarse a sus especificidades apoyadas en las del otro.
Es por eso que desde el Área de Producción se proyecta un acercamiento intensivo a la producción radiofónica insistiendo justamente en esos procesos de producción, respaldados por la tarea del área Lengua que cubren todo el espectro de análisis del mensaje y del lenguaje radiofónico.
Luego de la experiencia de 9 años de dictado, (1995- 2004), la consulta constante a los alumnos y la evaluación de los docentes del área, se consideró necesario desarrollar el taller durante todo el año 2002 con una intensiva tarea dentro del gabinete y previendo la masividad de los cursos, se proyectaron líneas de acción alternativas que se mantuvieron durante el 2003 y 2004 y 2005 que continuarán en el ciclo lectivo 2006.
Sabemos que, por encima de toda necesaria e impostergable planificación surgen en el proceso de dictado circunstancias coyunturales (cantidad de alumnos, disponibilidad de gabinete y equipos de audio, duración real del taller) y otras que surgen del tiempo pedagógico de dictado que nos hacen prever ajustes constantes en la metodología y temática.

ACLARACIONES NECESARIAS

Este año 2007 como ocurrió en el 2006 ,en el Área de Producción deberán realizarse ajustes imposibles de planificar con anterioridad ya que la posible utilización por parte de cuarto y quinto año de la Orientación Radio del aula modelo podría implicar un menor uso del gabinete de radio. Esto beneficiaria a los alumnos de segundo año que podrían utilizarlo con más frecuencia. Aclaramos además que en este año 2007 se vertebrará la asignatura teniendo en cuenta los ejes de desarrollo lo cual implica que el dictado puede no respetar la cronología manifiesta en el programa presentado

Objetivos

*Aproximación pragmática del alumno a la naturaleza del medio radiofónico y de la producción radiofónica de forma que adquiera un conocimiento básico de los mecanismos de producción y de las características de su lenguaje.


Contenidos a desarrollar

Primer Eje
1. LA RADIO, Conceptualización , historia
1.1 DISTINTOS TIPOS. Características por su alcance, por su tecnología, por tu tradición radiofónica, por el receptor previsto al que se dirigen.
FM
AM
Digital
Por Internet

1.2 PROGRAMACIÓN. Distintos tipos de programas, por su contenido, por su duración, por su inserción en la programación


Trabajos prácticos:
Prueba de capacidad en redacción
Escucha, discusión y análisis de radios de la Ciudad de Córdoba, enfatizando en la escucha de boletines, panoramas, flashes..
Trabajo práctico organizado por el JTP de acuerdo a las inquietudes planteadas.


Segundo Eje
2. FORMATOS. Conceptualización
Dentro del Servicio informativo.
Flash
Boletín horario
Lectura de titulares
Panorama informativo
Otros

Fuera del servicio informativo.
Recreativos
Humorísticos
Musicales
Culturales
Educativos
Otros

Trabajos prácticos.
Redacción de Flashes Informativos
Redacción y grabación de Boletín Horario
Redacción, producción y grabación de Panorama
Trabajo final .Producción de Microprograma de 10 minutos de duración tema libre en común con Área Lengua


Tercer eje. Eje transversal

Este eje se irá desarrollando durante el dictado de los otros dos ejes, de acuerdo a los tiempos pedagógicos que establezca cada Jefe de trabajos prácticos.

LENGUAJE Y PRODUCCIÓN RADIOFONICA.

Lenguaje radiofónico. Códigos que intervienen y su uso en programas de radio-
El código lingüístico: la lengua en su oralidad
El código musical: ambientación y clima
Los efectos sonoros: incorporación del contexto.

Producción.
Investigación periodística : Entrevistas, crónicas . Observación directa. Indagación bibliográfica y periodística.
Selección de fragmentos de textos seleccionados, de música, efectos sonoros y de entrevistas.
Selección de voces
Guionado y pautado
Montaje y Grabación.

Trabajos prácticos.
El JTP decidira cuales son los ejercicios y trabajos prácticos pertinentes para la ejemplificación de cada punto del tercer eje.